- Pack

En lugar de 240€
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS I:
Módulo I. HEMO I
- Temas: (bloque I y II)
• I. Tema 1. Anatomía del Sistema Urinario.
• II. Tema 1. Filtrado Renal. Funciones Básicas del Riñón.
Módulo II. HEMO I
- Temas: (Bloque III. Exploración y Anomalías de la Función Renal)
• Tema 1. Semiología Enfermedad Renal. Métodos de exploración.
• Tema 2. Procedimientos Diagnósticos.
• Tema 3. Trastornos de la función urinaria: Signos y síntomas
• Tema 4. Balance Hidroelectrolítico.
• Tema 5. Alteraciones Hidroelectrolíticas I.
• Tema 6. Alteraciones Hidroelectrolíticas II.
Módulo III. HEMO I
- Temas: (Bloque IV. Epidemiología y Patología Renal.)
• Tema 1. Epidemiología de las enfermedades renales.
• Tema 2. Nefropatías Isquémicas.
• Tema 3. Alteraciones Cardiovasculares de la Insuficiencia Renal
Crónica.
• Tema 4. Nefropatías glomerulares Primarias.
• Tema 5. Nefropatías Intersticiales y tóxicas.
• Tema 6. Nefropatías glomerulares II.
• Tema 7. Infecciones del tracto urinario. P
• Tema 8. Urolitiasis.
• Tema 9. Tubulopatías.
• Tema 10. Enfermedades renales congénitas y hereditarias.
Módulo IV. HEMO I
- Temas: (Bloque V. Enfermería en Nefrología)
• Tema 1. Gestión de enfermería en el servicio de Nefrología y Diálisis.
• Tema 2. La Enfermería en la Consulta De ERCA.
• Tema 3. Planes De Cuidados En Enfermería.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS II:
Módulo I. HEMO II
- Temas: (bloque VI. Rasgos psicológicos del paciente renal crónico)
• Tema 1. Aspectos Psicosociales del Enfermo Renal Crónico.
• Tema 2. Condicionantes psicosociales de la enfermedad renal.
• Tema 3. Aprender a Vivir con la Enfermedad Crónica.
• Tema 4. Calidad de Vida en el Paciente Crónico.
• Tema 5. Adherencia al tratamiento en la enfermedad renal crónica.
Módulo II. HEMO II
- Temas: (Bloque VII. Habilidades de comunicación)
• Tema 1. La Comunicación Como Elemento Atención Sanitaria.
• Tema 2. Competencias sociales en el manejo del paciente renal crónico.
• Tema 3. Habilidades de comunicación con el paciente renal crónico.
• Tema 4. Habilidades de persuasión con el paciente renal crónico.
• Tema 5. Otros aspectos psicosociales.
Módulo III. HEMO II
- Temas: (Bloque VIII. Ética en el tratamiento del paciente renal crónico)
• Tema 1. Principios de Bioética. Principios éticos fundamentales.
• Tema 2. Problemas Bioéticos en la Insuficiencia Renal.
• Tema 3. Conceptos generales de profesión y de responsabilidad profesional.
• Tema 4. Obligaciones Profesionales básicas
Módulo IV. HEMO II
- Temas: (Bloque IX. Riesgos Laborales en manejo de hemodiálisis)
• Tema 1. Riesgos Laborales. Conceptos Básicos.
• Tema 2. Riesgos Laborales del Personal Sanitario I.
• Tema 3. Riesgos Laborales Del Personal Sanitario II.
• Tema 4. Riesgos Psicosociales del Trabajo.
(X. Gestión de Residuos Sanitarios en Terapias de Sustitución Renal)
• Tema 1. Gestión de Residuos Sanitarios en Terapias de Sustitución Renal.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS III:
Módulo I. HEMO III
- Temas:
Bloque XI. Atención al Enfermo con Insuficiencia Renal Crónica I. Prediálisis.
• Tema 1. Enfermedad renal crónica.
• Tema 2. Manifestaciones Clínicas A Nivel Digestivo.
• Tema 3. Manifestaciones Clínicas a Nivel Endocrino.
• Tema 4. Manifestaciones Clínicas a Nivel Neurológico y Psiquiátrico.
• Tema 5. Manifestaciones Clínicas A Nivel Hematológico E Inmunológico.
• Tema 6. Alteraciones Cardiovasculares de la Insuficiencia Renal Crónica.
• Tema 7. Alteraciones Farmacológicas en la Función Renal.
• Tema 8. Tratamiento Predialítico de la IRC.
• Tema 9. Manejo Dietético del Paciente Renal Crónico.
• Tema 10. Protocolos De Actuación en Consulta de Prediálisis.
Módulo II. HEMO III
- Temas:
Bloque XII. Atención al enfermo con Insuficiencia Renal Crónica II. Insuficiencia Renal
Terminal. Tratamientos Sustitutivos.
• Tema 1. Insuficiencia Renal Crónica En Estados Avanzados (IV-V).
Bloque XIII. Hemodiálisis I. Principios físicos, Definiciones y Conceptos Previos.
• Tema 1. Hemodiálisis. Principios Físicos, definiciones y Conceptos.
• Tema 2. Aspectos técnicos de la hemodiálisis, hemofiltración y hemodiafiltración.
• Tema 3: Modelo cinético de la urea. Diálisis adecuada y métodos para medirla.
Biosensores.
Módulo III. HEMO III
- Temas:
Bloque XIV. Hemodiálisis II. Aspectos Técnicos: Monitores, membranas y líquidos.
• Tema 1. Monitores y Líneas.
• Tema 2. Membranas. Biocompatibilidad de las membranas de
hemodiálisis.
• Tema 3. Anticoagulación y líquidos de diálisis (composición y calidad).
• Tema 4. Inicio, mantenimiento y fin de tratamiento dialítico en los monitores.
Bloque XV. Hemodiálisis III. Accesos Vasculares.
• Tema 1. Accesos Vasculares Para Hemodiálisis: Consideraciones Iniciales.
• Tema 2. Accesos Vasculares Para Hemodiálisis: Acceso Arteriovenoso.
• Tema 3. Accesos Vasculares Para Hemodiálisis: Catéter Venoso Central.
Módulo IV. HEMO III
- Temas:
Bloque XVI. Hemodiálisis IV. Diálisis en situaciones críticas y de urgencia.
• Tema 1. Diálisis y Hemoperfusión en tratamiento de intoxicaciones agudas.
• Tema 2. Diálisis en paciente crítico. Fallo Renal Agudo. Hemofiltración,
Hemodiálisis y Hemodiafiltración.
Bloque XVII. Hemodiálisis V. Urgencias y Emergencias en Hemodiálisis
• Tema 1. Complicaciones durante la Hemodiálisis. Revisión de causas.
• Tema 2. Urgencias Cardíacas. Manejo de las arritmias cardíacas. Dolor precordial.
Embolismo aéreo.
• Tema 3. Muerte Súbita. PCR Intradiálisis. Principales Causas. Medidas Preventivas.
Actuación enfermería. RCP Avanzada
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN:
Módulo I. Investigación.
- Temas:
Introducción a la metodología de investigación.
• Tema 1. Conceptos generales para el diseño de estudio de investigación.
• Tema 2. Diseño de estudios de investigación.
• Tema 3. Recolección de los datos.
• Tema 4. Recolección de los datos Cualitativos. Análisis de datos. Análisis de datos
Cualitativos.
Módulo II. Investigación.
- Temas:
Práctica Basada en Evidencia. Realización de Revisiones Sistemáticas. Principales
bases de datos científicas.
• Tema 1. Enfermería Basada en la Evidencia (EBE). Fases de la EBE. Traslación de la
investigación a la práctica clínica.
• Tema 2. Formulación de Preguntas clínicas. Componentes de la pregunta. Tipos
de Pregunta.
• Tema 3. Búsqueda de evidencia científica. Principales fuentes de información.
Búsqueda de guías de cuidados. Revisiones Narrativas. Revisiones Sistemáticas.
Módulo III. Investigación.
- Temas:
Normas de Publicación de trabajos científicos.
• Tema 1. Como escribir un artículo científico. Estructura, organización, y mensaje.
La revisión por pares y la elección de la revista.
• Tema 2. Como Elaborar Revisiones Sistemáticas. Criterios Caspe.
• Tema 3. Como publicar un Poster Científico: organización del mensaje. Como
redactar un resumen para una jornada científica.
Requisitos técnicos para poder realizar este curso de enfermería
Mejorar, profundizar y afianzar los conocimientos teóricos relacionados con la patología renal, imprescindibles para ejercer con seguridad las funciones de enfermería en una unidad de hemodiálisis