Cuidados del Pie diabético

50,00 €
Cantidad
37 horas-3.75 créditos CFC

  • Cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada Cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada
  • Disfruta comprando de forma segura Disfruta comprando de forma segura
  • Estamos a tu disposición para solucionarte  cualquier duda Estamos a tu disposición para solucionarte cualquier duda

La diabetes es la enfermedad crónica más frecuente, afecta al 10-15 % de la población española y se espera que su prevalencia aumente en los próximos años. Las úlceras del pie diabético (UPD) se presentan en el 15-20 % de los pacientes diabéticos a lo largo de su vida y se asocian con altas tasas de amputación de las extremidades inferiores, sobre todo cuando se infectan, así como con una mortalidad superior a la de muchos cánceres. La prevención y el tratamiento de las UPD son complejos y, con frecuencia, recaen en gran parte en el personal de Enfermería tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria.

El trabajo conjunto en equipo, en Atención Primaria y en Atención Especializada, debidamente organizado, es la base de todos los programas de preservación del miembro inferior de los pacientes diabéticos, aplicando los protocolos, guías y vías clínicas basados en la evidencia, tanto intrahospitalarias como extrahospitalarias disponibles en la actualidad. Solo de esta manera conseguiremos asumir el reto de disminuir la tasa de amputaciones en nuestra área de salud. Si conseguimos este objetivo, generaremos una gran satisfacción en nuestros pacientes y en sus familiares, y, por supuesto, en nosotros mismos.

Este curso de enfermería baremable para la bolsa de trabajo de sanidad y para las oposiciones de enfermería, está acreditado por la Comisión de Formación Continuada.

Información

Créditos
3.75
Duración
375

Capítulo 1. Detección precoz de factores de riesgo de ulceración.

Recomendaciones profilácticas

❚ Definición de pie diabético

❚ Niveles de prevención

 ❚ Factores de riesgo

❚ Medidas preventivas

 

Capítulo 2. Cuidados del pie diabético sano: educación diabetológica

❚ Introducción

❚ Cuidados del pie diabético

 

Capítulo 3. Tratamiento local de las úlceras crónicas. Protocolo TIME.

Apósitos

❚ Introducción

❚ Concepto de preparación del lecho de la úlcera y protocolo “TIME” o “DIME”

❚ Historia clínica: el paciente

❚ Tratamiento de la úlcera crónica: protocolo TIME-DIME

❚ Úlceras refractarias o difíciles de curar (hard to heal wounds): el modelo

 de 4 semanas


Capítulo 4: Úlceras del pie diabético

❚ Concepto

❚ Historia natural: fisiopatología

❚ Clasificación de las úlceras de pie diabético

❚ Tratamiento

❚ Pronóstico

❚ Recomendaciones del International Working Group on the Diabetic Foot

 para mejorar la cicatrización de las UPD (2016)

 

Capítulo 5. Tratamiento del paciente hospitalizado: papel de Enfermería

en la exploración y estudio de gabinete en el pie diabético

❚ Introducción

❚ Exploración del primer día. Fase crítica

❚ Antecedentes

❚ Exploración física

❚ Exploraciones complementarias

❚ Conclusiones

 

Capítulo 6. Terapia de presión negativa en heridas crónicas

❚ Introducción

❚ Evidencia actual para el uso de la terapia de presión negativa

 en heridas crónicas

❚ Aparatos desechables portátiles

❚ Mecanismos de acción de la terapia de presión negativa

❚ Indicaciones clínicas de la terapia de presión negativa

❚ Contraindicaciones y complicaciones de la terapia de presión negativa

❚ Uso de la terapia de presión negativa en la práctica clínica

 

Requisitos técnicos para poder realizar el curso:

  • Pc o Tablet.
  • Conexión a Internet.
  • Correo-e.
  • Navegador actualizado.
  • Software lector de Pdf.
  • General.

El objetivo del presente curso es proporcionar las herramientas teóricas necesarias para la prevención de las UPD, identificando el denominado “pie de riesgo”, la detección precoz de la úlcera y la puesta en marcha del tratamiento multidisciplinar dirigido a conseguir la cicatrización, inicialmente mediante el protocolo TIME-off y, si fuera necesario, mediante el uso de métodos avanzados como la terapia de presión negativa.

 

  • Objetivos Específicos

 

Capítulo 1. Detección precoz de factores de riesgo de ulceración.

Conocer los diferentes factores de riesgo de la ulceración, así como la forma de detectarlos y la aplicación del tratamiento ortésico preventivo.

 

Capítulo 2. Cuidados del pie diabético sano: educación diabetológica.

Entender la forma de conseguir que la persona diabética tenga conocimiento sobre las lesiones que puede provocar la diabetes en sus pies.

Conocer los cuidados para evitar la aparición de estas lesiones.

Aprender a saber distinguirlas una vez que se produzcan.

Comprender cómo actuar ante estas lesiones y cuándo acudir al profesional sanitario.

 

Capítulo 3. Tratamiento local de las úlceras crónicas. Protocolo TIME.

Conocer los conceptos de “preparación del lecho de la úlcera” y el protocolo TIME o      DIME  en el manejo clínico de los pacientes con úlceras crónicas de los miembros inferiores (MMII)

Describir cómo se evalúa de un modo holístico al paciente con úlceras cubiertas crónicas  de los MMII.

Conocer los distintos métodos de desbridamiento de las úlceras.

Adquirir los conocimientos teóricos para reconocer la presencia de infección de las úlceras y su gravedad.

Entender cuál es el tratamiento local más adecuado para favorecer la cicatrización, incluyendo la elección del apósito en cada fase evolutiva.                            

Capítulo 4. Úlceras del pie diabético

Ayudar a comprender la historia natural de las úlceras del pie diabético (UPD) para así establecer los procedimientos necesarios para prevenir la amputación de la extremidad inferior.

Entender cómo se clasifican los distintos tipos de UPD según su patogenia y la presencia o no de infección asociada.

Describir y comprender cómo se facilita la cicatrización de las UPD.

 

Capítulo 5. Tratamiento del paciente hospitalizado: papel de Enfermería

Conocer cómo establecer aquellas directrices que nos sirvan de guía y referente para la detección precoz, prevención derivación y tratamiento de las complicaciones del pie diabético, con el objetivo de reducir la variabilidad terapéutica y la optimización de los recursos de acuerdo a las recomendaciones de práctica clínica basada en la evidencia.

 

Capítulo 6. Terapia de presión negativa en heridas crónicas

Conocer los fundamentos de actuación de la terapia de presión negativa, así como sus indicaciones y su manejo básico en la práctica clínica.

80 preguntas tipo test. 

Se considera apto con un mínimo de 80% de respuestas correctas en un máximo de tres intentos.

Más cursos disponibles