Una investigación científica debe cumplir con varios criterios para ser considerada válida y confiable. Estos criterios son esenciales para garantizar la calidad y la integridad de la investigación. Algunos de los criterios más importantes incluyen:
Método científico: La investigación debe seguir un enfoque sistemático y basado en el método científico. Esto implica la formulación de una hipótesis, el diseño de un experimento o estudio, la recopilación de datos de manera objetiva y la interpretación de resultados de manera lógica.
Evidencia empírica: Los resultados de la investigación deben basarse en evidencia empírica obtenida a través de la observación, la medición y la experimentación. La interpretación de los resultados debe ser respaldada por datos concretos.
Objetividad: Los investigadores deben abordar la investigación de manera imparcial, evitando sesgos y prejuicios. La objetividad contribuye a la validez de los resultados y a la credibilidad de la investigación.
Marco teórico y revisión de literatura: La investigación debe situarse en un contexto teórico sólido, respaldado por una revisión exhaustiva de la literatura existente en el área de estudio. Esto demuestra la relevancia y la contribución única de la investigación al conocimiento existente.
Existen distintos tipos de trabajos científicos:
Estudios Observacionales:
a. Estudios de caso
b. Estudios transversales
c. Estudios de cohorte.
d. Estudios de corte transversal.
Estudios Experimentales:
a. Ensayos clínicos controlados.
b. Estudios de laboratorio.
c. Estudios de campo.
Estudios Descriptivos:
a. Estudios descriptivos cualitativos.
b. Estudios descriptivos cuantitativos.
Estudios de Revisión:
a. Metaanálisis.
b. Estudios de revisión.
c. Estudios de simulación.